Aceite de Oliva Virgen Extra: grandes beneficios para la salud
¿Qué características crees que definen al mejor aceite de oliva? Seguro que has pensado en el color, el envase e, incluso, en el nombre. Pero estas cualidades no definen exactamente a un buen aceite. ¿Quieres saber las claves para identificar el mejor aceite de oliva de la tienda? Estás a punto de descubrirlas en este post, ¡sigue leyendo!
Las 4 claves para saber si es el mejor aceite de oliva
Olvídate del color del aceite, no es mejor el más verde, ¡que no te engañen! El color del aceite no está ligado a la calidad de éste, solo lo hace más atractivo a los ojos del consumidor. A través de procesos naturales, llevan el aceite a ese tono que tanto nos gusta para aumentar ventas, no para hacerlo más bueno. FIN.
Para saber si un aceite es realmente bueno, tiene que cumplir los siguientes requisitos:
1| Es Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
El Aceite de Oliva Virgen Extra está en la cúspide de los aceites, luego por orden de mayor a menos iría: el Aceite de Oliva Virgen, el Aceite de Oliva y el Aceite de Orujo de Oliva. El Aceite de Oliva Virgen Extra se considera el mejor de los aceites de oliva porque ha sido prensado mecánicamente en frío y no expuesto a químicos u otras técnicas que interfieran en la pureza del aceite. El resto de los aceites nombrados son de inferior calidad por los procesos a los que son expuestos, que los hacen menos puros. Aunque, en función del uso que le demos al aceite o, incluso, nuestros gustos, nos interesará el mejor aceite de oliva u otros inferiores. Esto también, lo deberás considerar. Como se suele decir, para gustos colores.
2| Tiene menor grado de acidez que el resto de aceite
Cuando se trata de un Aceite Virgen quiere decir que tiene como máximo un 2% de acidez. Este valor precisamente no se refiere a su sabor ácido, sino a la cantidad de triglicéridos (una molécula que incluye un pack de tres ácidos grasos) que se han roto y como consecuencia ha liberado cierta cantidad de ácidos grasos, que aumenta la acidez del aceite de oliva. ¿Esto en qué influye en la calidad del aceite? Que, a mayor acidez, menor propiedades nutricionales, y por tanto menor es la calidad del aceite. En definitiva, el grado de acidez no afecta al sabor del aceite sino a su calidad nutricional. Cuanto menor sea el grado de acidez, el aceite conservará más propiedades nutricionales.
3| Posee menos índice de peróxidos
El índice de peróxidos determina la oxidación del Aceite de Oliva Virgen Extra y el deterioro de los antioxidantes naturales presentes en la aceituna. Se calcula que este valor no debe pasar de 20 miliequivalentes de oxígeno activo por kilo de aceite de oliva virgen.
4| Su valor K270 es menor
La última clave para saber si es un buen aceite de oliva es el K270. Este es el índice de absorbancia de luz ultravioleta y que te da la pista sobre la conservación del aceite.
¿Cuál es el mejor Aceite de Oliva Virgen Extra?
En definitiva, para saber elegir el mejor aceite de oliva debes comprobar que cumple con los cuatro datos que te hemos facilitado. Recuera que, a menor grado de acidez, menor índice de peróxidos y menor K270, mejor calidad de aceite. Un último consejo, si tienes varios Aceites de Oliva Virgen Extra en las manos, que cumplen con todos los requisitos, quédate con aquel que tenga menos de 3 años.